se refiere a los dispositivos, sistemas y recursos digitales que ayudan a crear, almacenar y gestionar datos. Un aspecto importante de la tecnología digital es la tecnología de la información (TI) que se refiere al uso de ordenadores para procesar datos e información.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
martes, 28 de noviembre de 2023
LECTURA"USO DE FACEBOOK EN AMBITOS EDUCATIVOS UNIVERCITARIOS: CONSIDERACIONES Y RECOMENDACCIONES"
INTERNET
viernes, 3 de noviembre de 2023
LEYES QUE REGULAN LA INFORMATICA EN MEXICO
Comercio Electrónico |
La presente Ley es de orden público y tiene
por objeto reglamentar la aplicación del artículo 134 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de las adquisiciones,
arrendamientos de bienes muebles y prestación de servicios de cualquier
naturaleza, que realicen: |
Firma Electrónica |
es un sistema diseñado y administrado
por Banco de México con el propósito de fortalecer la seguridad de la
información que se transmite tanto en los sistemas de pago como entre el
sistema financiero mexicano y el Banco Central |
Protección de Datos Personales |
Base Primaria
de Datos, aquella que se integra con información de cartera vencida que
proporcionen directamente los Usuarios a las Sociedades, en la forma y
términos en que se reciba de aquéllos. Para efectos de esta ley las
Sociedades considerarán como cartera vencida aquella definida como tal en las
disposiciones aplicables a instituciones de crédito emitidas por la Comisión. |
Derecho a la Información |
Toda la información en posesión de cualquier
autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es
pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés
público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este
derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. |
Gobierno Digital |
El Estado garantizará el
derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así
como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de
banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones
de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios. |
Ataques a la Vías de Comunicación y Violación de Correspondencia |
A las personas que por razón de su cargo o
empleo en empresas de telecomunicaciones, ilícitamente proporcionen informes
acerca de las personas que hagan uso de esos medios de comunicación, se les
impondrá pena de tres meses a tres años de prisión y serán destituidos de su
cargo. |
Revelación de Secretos |
Se impondrán de treinta a doscientas jornadas
de trabajo en favor de la comunidad, al que sin justa causa, con perjuicio de
alguien y sin consentimiento del que pueda resultar perjudicado, revele algún
secreto o comunicación reservada que conoce o ha recibido con motivo de su
empleo, cargo o puesto. |
Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática |
Al que sin autorización modifique, destruya o
provoque perdida de información contenida en sistemas o equipos de
informática del estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le
impondrán de uno a cuatro años de prisión y de doscientos a seiscientos días
multa. |
Acceso a las carpetas digitales |
Las partes siempre tendrán acceso al
contenido de las carpetas digitales consistente en los registros de las
audiencias y complementarios. Dichos registros también podrán ser consultados
por terceros cuando dieren cuenta de actuaciones que fueren públicas,
salvo que durante el proceso el Órgano |
Utilización de medios electrónicos |
Durante todo el proceso penal, se podrán
utilizar los medios electrónicos en todas las actuaciones para facilitar
su operación, incluyendo el informe policial; así como también podrán
instrumentar, para la presentación de denuncias o querellas en línea que
permitan su seguimiento. |
Derechos de Autor |
La presente Ley, reglamentaria del artículo
28 constitucional, tienen por objeto la salvaguarda y promoción del acervo
cultural de la Nación; protección de los derechos de los autores, de los
artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los editores, de los
productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras
literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o
ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así
como de los otros derechos de propiedad intelectual |
Ley de Propiedad Industrial (Ley Federal de Protección a la Propiedad
Industrial) (Diario Oficial de la Federación de 1 de julio de 2020) |
Proteger la propiedad industrial mediante la
regulación y otorgamiento de patentes de invención; registros de modelos de
utilidad, diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados,
marcas y avisos comerciales; publicación de nombres comerciales; declaración
de protección de denominaciones de origen e indicaciones geográficas |
Ley del Mercado de Valores |
LAS CASAS DE BOLSA, ESPECIALISTAS BURSÁTILES,
BOLSAS DE VALORES, INSTITUCIONES PARA EL DEPOSITO DE VALORES E INSTITUCIONES
CALIFICADORAS DE VALORES, SIN PERJUICIO DE LO SEÑALADO EN EL CÓDIGO DE
COMERCIO, EN LA PRESENTE LEY Y EN LAS DEMÁS DISPOSICIONES CONDUCENTES,
DEBERÁN LLEVAR SU CONTABILIDAD Y EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN QUE
INTERVENGAN, MEDIANTE SISTEMAS AUTOMATIZADOS, O POR CUALQUIER OTRO MEDIO, A
LO QUE SEÑALE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. |
Telecomunicaciones |
La presente Ley es de orden público y tiene
por objeto regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro
radioeléctrico, de las redes de telecomunicaciones, y de la comunicación vía
satélite. |
Valor probatorio de documentos electrónicos en legislación diversa |
Producen efectos
la propuesta y aceptación hechas por telégrafo, cable, teletipo, radio,
telefotografía u otro medio cualquiera similar de comunicación rápida que no
consista en la entrega material de documentos autógrafos, si los originales
de los respectivos telegramas, radiogramas, cables o telefotogramas,
contienen las firmas de los contratantes, y en su caso los signos
convencionales estipulados entre ellos para identificar su correspondencia
telegráfica, cablegráfica o fototelegráfica. |
Propuestas en Política Informática Nacional – Sector Público |
En México, la política informática fue
establecida inicialmente en 1993, determinándose diferentes indicadores
clave, que sirvieron de base para desarrollar e implementar programas,
proyectos y estrategias tendientes a incrementar las infraestructuras de
telecomunicaciones y tecnológica, así como ampliar la conectividad, promover
el uso de las tecnologías de la información y dar acceso a Internet de banda
ancha. No obstante, a veinte años de la primera política informática, los
altos costos de los servicios, la baja velocidad de acceso y las reducidas
habilidades digitales continúan siendo puntos primordiales que demandan ser atendidos,
mediante acciones concretas pero paulatinas, de tal modo que se obtengan
resultados. |
Propuestas en Política Informática Nacional – Sector Educativo |
§ Investigación básica,
escasamente apoyada (co-lateralmente) § Recursos humanos: muchos
programas de licenciatura, mayoría de calidad dudosa, pocos de posgrado,
potencial enorme, fuga constante (menos de 100 doctores en México!) § Investigadores: pocos,
aislados § Dependencia del
exterior, casi total § Criterios de Evaluación:
Tradicionales, sin reconocimiento de la computación como ciencia y de sus
peculiaridades § Rezago notable |
Propuestas en Política Informática Nacional – Sectores Social y
Privado |
Este instrumento es la hoja de ruta para que la
administración federal oriente los esfuerzos e iniciativas tecnológicas y de
seguridad de la información en una misma dirección y sentido tecnológico, en
armonía con el Plan de Desarrollo |
|
|
REPOSITORIOS DIJITALES
DEFINICIÓN DE REPOSITORIO
DIGITAL
Los repositorios digitales son básicamente archivos
donde se almacenan recursos digitales para que puedan ser consultados a través
de internet. En un repositorio digital pueden tener cabida todo tipo de
formatos digitales: e-books, documentos en pdf y otros formatos, vídeos, fotos,
animaciones…
Aunque los repositorios digitales se asocian, por lo
general, al ámbito universitario, investigador y docente, lo cierto es que se
trata de unos instrumentos que pueden usarse por cualquier empresa u
organización que se plantee como objetivo recopilar, gestionar y preservar
cualquier tipo de producción documental. El fin último es garantizar la
consulta y la visibilidad de toda esta información.
CARACTERÍSTICAS DE UN REPOSITORIO DOCUMENTAL
Las características más comunes de un repositorio
documental son:
- Se
basa en un sistema de gestión y validación de las publicaciones
- Cuenta
con un sistema propio de búsquedas que posibilita poder
localizar la información que precisamos localizar de una manera fácil y
rápida
- Almacena diferentes
tipos de archivos y formatos, pero siempre digitales
- Potencia la
difusión y visualización de la información o de los contenidos
- Por
lo general los repositorios se encuentran disponibles en páginas web
especializadas, existiendo directorios y listados creados por
universidades y otras instituciones.
TIPOS DE REPOSITORIOS DOCUMENTALES
Podemos distinguir entre 2 tipos distintos de
repositorios documentales:
- Repositorios
institucionales. Este tipo de repositorios se caracteriza porque son
creados por las propias organizaciones con el fin de conservar,
preservar, organizar y clasificar la información relevante que generan,
con el fin de posibilitar y facilitar al máximo su consulta por parte de
los interesados. Implican un serio compromiso de la institución con el
acceso libre a la información de valor que genera. La propiedad de
dicha información es de una determinada institución: una universidad,
una empresa, una asociación, etc.
- Repositorios
temáticos. El factor diferencial de este tipo de repositorios es
que los documentos gestionados pertenecen a un área temática muy
específica y suelen ser recopilados por investigadores y expertos. En
estos casos, el nexo común es el tema, ya que la información puede
provenir de diversas instituciones.
VENTAJAS DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES
Son muchas las ventajas de contar con repositorios
digitales, beneficios que alcanzan tanto a las instituciones que los crean como
a los estudiantes, investigadores y a todas las personas que se benefician intelectualmente
de tener acceso a una información que puede ser muy valiosa y, en ocasiones,
generar un bien para la sociedad en su conjunto.
- La
principal ventaja de los repositorios es que permite el acceso
abierto a información de valor: datos de estudios e investigaciones,
producción científica, etc.
- Garantía
de que los contenidos se preservan en el largo plazo
- Permite organizar
y clasificar la información
- Facilita
la búsqueda de los documentos y la información exacta que nos
interesa, gracias a la indexación
- Permite
una mayor visibilidad y difusión de las investigaciones y de la
información en general
- Aumenta
notablemente el impacto de los trabajos entre comunidades científicas
y asociaciones de expertos
- Es
una herramienta fantástica para el intercambio de
información entre profesores, investigadores y todo tipo de
profesionales
- Su labor
divulgativa es muy importante, ya que permite transmitir conocimientos a
prácticamente todo el mundo, puesto que el único requisito es disponer de
conexión a internet
- Los
sistemas informáticos actuales permiten la integración de la
información con otro software, lo que posibilita cruzar datos, completar y
mejorar la información original de un modo fácil y fluido
- Permite evaluar
y contrastar datos y resultados con otros profesionales y otras
fuentes
- Las
instituciones que crean estos repositorios ganan prestigio y
reconocimiento en su campo o sector, llegando a convertirse en
auténticos referentes
- Los
repositorios constituyen un instrumento excelente para reunir,
preservar y difundir la producción científica, académica y las
investigaciones
- En
caso de inundaciones, incendios u otras catástrofes naturales, los
datos están siempre seguros en su repositorio digital. Además,
resulta mucho más sencillo y menos costoso realizar copias de seguridad
- Además
de para instituciones académicas, los repositorios y, en general, la
gestión documental es muy ventajosa para todo tipo de empresas, ya que
convierte en mucho más eficiente cualquier proceso que implique
trabajar sobre cualquier tipo de documentos: facturas, albaranes,
expedientes, fichas de empleados, nóminas, pedidos, proyectos,
formularios…
- Contar
con un repositorio permite almacenar toda la información relevante de
cualquier organización. De esta manera, es posible tener toda la
documentación centralizada y que resulte accesible para todas las personas
autorizadas.
- Además, toda
la información puede ser indexada para facilitar futuras búsquedas.
Todo ello te va a permitir reducir costes agilizar todos los procesos
documentales.
LOS RETOS DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES
Las ventajas de los repositorios digitales son evidentes,
pero aún cuentan con un cierto margen de mejora en diversos aspectos. Para
lograr ser aún más útiles, los repositorios digitales deben superar una serie
de retos que permitan su completa optimización:
- Conseguir
una mayor visibilidad, usando todos los recursos que hoy en día existen en
internet. Por ejemplo, incluir el link de enlace al archivo digital en
redes y foros profesionales.
- Trabajar
aún más la interconexión con otros sistemas y programas de las
empresas e instituciones
- Mejorar
la seguridad, evitando que los documentos puedan modificarse por personas
sin autorización o, si así lo decidimos, limitar los accesos. De
cualquier modo, tomando las medidas adecuadas, en un repositorio la
información está mucho menos expuesta que cuando se almacenan los
documentos en papel. Por otra parte, el hecho de que la información
resulte accesible para todos los empleados no significa que no se puedan
establecer diferentes niveles de protección de la información sensible.
- Poner
en marcha sistemas de organización y búsquedas de información aún más
eficaces y generalizar su uso al máximo
- Fomentar
la inclusión de imágenes, vídeos y documentos sonoros
- Garantizar
escrupulosamente la normativa de protección de datos y seguridad de
información
EJEMPLOS
Google Scholar
Si de
buscadores académicos se está hablando, Google académico es la
primera opción a donde acudimos. A diferencia del buscador común Google, esta
sección Scholar o Académico, te ofrece realizar una búsqueda en
internet solo de información proveniente de instituciones dedicadas a la
investigación. Las búsquedas a partir de este motor te enviarán a otros sitios
como JSTOR, Redalyc, Scielo, Dialnet, Academia.edu, Elsevier, Cambrigde Core,
entre otros. La mayoría de los recursos que te mostrara este buscador serán
PDF’s de acceso libre, o en otros documentos que los propios autores han
subido a internet con el fin de hacer más accesible los recursos.
Tesis UNAM
Otro
de los recursos libres que puedes encontrar es la gran cantidad de tesis que se
han realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Si bien citar
tesis en ocasiones no es del agrado de muchos, las tesis es el conocimiento
generado en las universidades (esperemos que bueno). Te puedes encontrar
grandes investigaciones que pueden servir muy bien para tus objetivos.
Personalmente las tesis me agradan porque también puedes encontrar una gran
cantidad de bibliografía de donde puedes seguir la búsqueda de fuentes.
Hemeroteca
digital de México
Siguiendo
la línea de la UNAM, la Biblioteca Nacional de México cuenta con un
apartado que te permite navegar por algunos registros de
la Hemeroteca. Lo malo de esto es que la mayor parte de los recursos
no están digitalizados, pero aun así puedes encontrar información de algunos
diarios mexicanos de los siglos XIX y XX
Mapoteca Manuel Orozco
y Berra
Un
lugar único para mapas de México, principalmente, puedes encontrar
trabajos de los siglos XIX y XX. Aunque el buscador no es la mejor herramienta,
pues solo mediante palabras debes realizar la consulta. Aun así, puedes
encontrar varios mapas que te pueden ser de utilidad para tu trabajo y si los
necesitas con mejor calidad puedes solicitarlos de manera gratuita.
-
https://docs.google.com/presentation/d/1QkZnY9FOWigYoBl7Fj5ZuSpH5f6XqWoK/edit?usp=sharing&ouid=102042932283221706789&rtpof=true&...